Tarot Proyecto Pensamiento



Los arquetipos culturales son el camino para el desarrollo del pensamiento y también su limitación. Los arquetipos determinan lo que está bien o está mal en una cultura y por ende requieren de desarrollos funcionales a su propio fin

TIPOS DE PENSAMIENTO ADAPTADOS AL MEDIO



1.    Conceptual
·         Comprender la esencia de la realidad para poder hacer transferencias de un campo a otro sin comenzar de nuevo cada vez.
·       ¿Por qué?

2.    Científico
·         Desarrollar acciones que modifiquen al medio y encontrar nuevos caminos eficientes para resolver situaciones.
·       ¿para qué?

3.    Operativo
·         Resolver en la acción real los problemas que se presentan en la realidad.
·       ¿Cómo?

4.    Funcional
·         Analizar una realidad cuando la misma es demasiado compleja y encontrar unidades operativas que permitan alcanzar los objetivos propuestos.
·       ¿Qué?


Proyecto: esfuerzo temporal para la elaboración de un producto único o un servicio. Es temporal por que tiene un inicio y un final definidos. Es único por que es diferente por ciertas características de otros proyectos similares.


Proyecto siguiendo una metodología en un modelo de calidad
Ø  Línea base 1
¿Para que sirve?
  1. Establecer la situación inicial del escenario en que se va a implementar un proyecto.
  2. Servir como un punto de comparación para que en futuras evaluaciones se pueda determinar qué tanto se ha logrado alcanzar los objetivos.
  3. Corroborar los datos obtenidos en el diagnóstico y los estudios de factibilidad previos que dieron origen a la formulación del proyecto.
  4. Caracterizar en forma más precisa a la población objetivo del proyecto o intervención, y con ello incluso se podría reformular los objetivos con miras a ganar mayor pertinencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad potencial.
  5. Realizar una planificación bien concebida para la ejecución del proyecto. Por ejemplo: haces una investigación y fallas.
1.    Visión y Alcance
  1. Propósito
  2. Especificación del problema
  3. Interesados
  4. Impacto ambiental
  5. Alcances y vista general del producto
  6. requisitos del producto
  7. Requisitos de documentación
  8. Criterio de aceptación
  9. Factores críticos para el éxito
2.    Analisis de Factibilidad
  1. Factibilidad económica
  2. Factibilidad comercial
  3. Factibilidad humana u operacional
  4. Factibilidad técnica o tecnológica
  5. Análisis ecológico
  6. Factibilidad Organizacional
  7. Factibilidad legal
  8. Factibilidad política
  9. Factibilidad de tiempo

3.    Matriz de requerimientos y Rasteabilidad
  1. Requerimiento: Detalle de información en el que se especifican las necesidades de un área o Usuario-Cliente
  2. Rastreabilidad: Acción de asociar los requerimientos con los componentes generados a lo largo del ciclo de vida del proyecto, para dar seguimiento al cumplimiento de los mismos
  3. El Responsable del Proyecto es el responsable de generar y administrar la matriz de rastreabilidad del proyecto.
Ø  Línea base 2:

4.    Planeacion del Proyecto
1.    Establecer las actividades necesarias para la definición del alcance de los servicios y productos del  proyecto y las actividades de planeación requeridas para su logro.
2.    Establecer los lineamientos para la integración del proyecto.
1.    Quien coordinará el proyecto
2.    Quien transfiere la información inicial del proyecto al Responsable.
3.    El Responsable solicita a las áreas involucradas en el desarrollo del proyecto sus estimados de tiempos y actividades, para que las integre en el plan del proyecto.
4.    El Responsable debe validar con las áreas involucradas los tiempos, fechas y actividades a llevarse a cabo en el proyecto, con la finalidad de obtener el compromiso de éstos.
5.    El Responsable debe publicar el Plan de Trabajo integrado del proyecto a la herramienta de administración de proyectos
5.    Matriz de pruebas
1.    Pruebas Funcionales        
·              Pruebas de Caja Negra        
·              Pruebas Unitarias        
·              Pruebas Incrementales        
·              Pruebas de Regresión        
·              Pruebas de Validación de Pantallas        
·              Pruebas Integrales        
·              Pruebas de Aceptación        
2.     Pruebas de Seguridad        
3.     Pruebas de Volumen        
4.     Pruebas de Usabilidad        
5.     Pruebas de Configuración del ambiente       
6.     Pruebas de Install/Uninstall       
7.     Pruebas Automatizadas       
6.    Matriz de Riesgos
1.    Proyecto: esfuerzo temporal para la elaboración de un producto único o un servicio. Es temporal por que tiene un inicio y un final definidos. Es único por que es diferente por ciertas características de otros proyectos similares.
2.    Riesgo: posibilidad de sufrir pérdida. En los proyectos una pérdida se traduce en disminución de la calidad del producto final, incremento de los costos, retraso en la entrega o cancelación del proyecto. Es la probabilidad de que ocurra un problema adverso al proyecto y que genere un impacto al mismo. Un riesgo no puede ser eliminado de un proyecto, pero puede ser administrado y controlado.
3.    Plan de contención: documento que describe las actividades para controlar el riesgo y que no se presente.
4.    Plan de contingencia: documento que describe las actividades para solucionar el riesgo una vez que se presente.
5.    Administración de riesgos: método para análisis de problemas el cual pondera los riesgos en una situación, utilizando las probabilidades de ocurrencia para tener un entendimiento preciso de ellos. Incluye identificación del riesgo, análisis, priorización y control.
6.    Identificación de riesgos:  proceso organizado para determinar los posibles riesgos dentro de un proyecto, que puedan afectar el cumplimiento de los objetivos o metas del mismo
7.    Solucion Técnica
·         Convierte los requerimientos en arquitectura del producto, diseño y desarrollo
8.    Construccion
9.    Pruebas unitarias
·         Seguimiento de hallazgos
10. Ejecución de pruebas
1.    Pruebas Funcionales        
·              Pruebas de Caja Negra        
·              Pruebas Unitarias        
·              Pruebas Incrementales        
·              Pruebas de Regresión        
·              Pruebas de Validación de Pantallas        
·              Pruebas Integrales        
·              Pruebas de Aceptación        
2.     Pruebas de Seguridad        
3.     Pruebas de Volumen        
4.     Pruebas de Usabilidad        
5.     Pruebas de Configuración del ambiente       
6.     Pruebas de Install/Uninstall       
7.     Pruebas Automatizadas       
·         Seguimiento y cierre de hallazgos

Ø  Línea base 3:

11. Liberacion

12. Estabilizacion

13. Reporte de lecciones aprendidas

14. Evaluacion


Ø  Línea base 4:

No hay comentarios: